jueves, 13 de septiembre de 2012
Planetas Exteriores
Los planetas exteriores son también llamados planetas gaseosos o gigantes. Estos son los que se encuentran más alejados del Sol, luego del cinturón de asteroides que los separan de los planetas interiores. Los planetas exteriores son:
JUPITER
Es el planeta más grande del Sistema Solar. Sumando la masa de los planetas del sistema, Júpiter tiene 2.5 más masa que todos juntos. A pesar de su tamaño, su densidad es baja, ya que se considera un planeta fluído. Además tiene el período de rotación más rápido del sistema, unas 10 horas. Su período orbital es de 11 años con 315 días.
SATURNO
Es el planeta más interesante del Sistema Solar, totalmente distinto de los demás observados. Tiene anillos concéntricos anchos, de apariencia lisa, que flotan alrededor del planeta. Estos anillos han sido identificados con letras. El grosor de estos anillos no sobrepasa los 15 km y están compuestos de millones de partículas de polvo de estrellas, y de millones de pequeños meteoritos.
URANO
Este planeta verde pálido es el tercer planeta más grande del Sistema Solar. Es 63 veces más grande que la Tierra. Está tan lejano del Sol que tarda en orbitarlo 84 años. En este planeta casi nadie cumpliría su primer año de vida. Aunque su período orbital es largo su día sólo tarda unas 17 horas en completarse. Su movimiento de rotación es retrógrado (gira en dirección opuesta a la mayoría de los planetas del sistema).
NEPTUNO
El planeta azulado es el cuarto planeta más grande del sistema, es 78 veces más grande que la Tierra. Es el último del Sistema Solar. Está tan lejano del Sol que se tarda 165 años en orbitarlo, aunque su día es de 15 horas y 48 minutos. El color azul del planeta corresponde a la concentración de helio en su atmósfera, que hace que refleje el azul más intensamente.
Planetas interiores
Los planetas interiores son rocosos, su tamaño es relativamente pequeño y tienen pocos satélites. Son:
MERCURIO
Es el planeta más cercano al Sol; no tiene atmósfera. No tiene ningún satélite.
Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses.
VENUS
Su tamaño es casi igual al de la Tierra. Su atmósfera es muy espesa y la temperatura es muy alta. No tiene satélites.
Venus tiene muchos volcanes.
En Venus también hay cráteres de los impactos de los meteoritos. Sólo de los grandes, porque los pequeños se deshacen en la espesa atmósfera.
TIERRA
Es el llamado planeta azul. Posee agua y una atmósfera con oxígeno.
Es nuestro planeta y el único habitado. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos.
MARTE
Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. En las condiciones actuales, Marte es estéril, no puede tener vida.
El sistema solar
El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra el Sol y nuestro planeta la Tierra, pertenece a la galaxia espiral Vía Láctea y se encuentra en el brazo espiral conocido como Brazo de Orión, a unos 28 000 años luz del centro de la galaxia.
Está formado por una única estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de el: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores : planetas enanos ( Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas, asi como el espacio interplanetario comprendido entre ellos, en el que hay viento solar, campo magnético interplanetario, rayos cósmicos y polvo interplanetario.
El Sistema Solar se formó hace unos 4600 millones de años a partir de una nube de gas y de polvo que formó la estrella central y un disco circumestelar en el que, por la unión de las partículas más pequeñas, primero se habrían ido formando, poco a poco, partículas más grandes, posteriormente planetesimales, y luego protoplanetas, hasta llegar a los actuales planetas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)